Hay algunos casos bastante reconocibles en el uso del punto y coma. En el primero, el punto y coma se usa para separar miembros de una enumeración que, a su vez, tengan comas dentro: Este fue el menú: de primero, ensalada; de segundo, pasta, y de postre, helado. Como se ve, antes de y se […]
Categoría: Estilo
La relación entre «pero» y la coma
¿Se pone coma antes de pero? ¿Y después? Antes de pero, generalmente sí se pone una coma. Después, generalmente no. Así, se pone coma antes de pero en: Díselo, pero con tacto. Pero no después. No se pone coma después de pero ni siquiera cuando precede a una pregunta: Pero ¿qué te ha dicho? En […]
El punto va fuera de las comillas
¿Dónde va el punto cuando usamos comillas? El punto siempre se pone detrás de las comillas: «No voy a hablar». Dicho esto, se fue. Si el texto entrecomillado termina con signo de interrogación, se pone la interrogación dentro y el punto fuera: Me dijo: «¿Te gustaría volar?». Yo le dije que sí. Esto puede resultar […]
No se pone punto después de los signos de interrogación y exclamación. Los signos de interrogación y exclamación, por defecto, delimitan enunciados como si fueran puntos. Por tanto, poner un punto sería redundante. No son redundantes, en cambio, la coma, el punto y coma o los dos puntos: Me vino a saludar, ¿sabes?, pero me […]
Quizá esto haga ruido a algunos escribidores, pero pese a lo que se cree, los signos de puntuación como la coma o el punto no sirven para marcar pausas, sino para delimitar unidades gramaticales. Por ejemplo, la coma sirve para separar un vocativo (querida en el ejemplo) del resto de un enunciado: Francamente, querida, me […]
Sociappeal sugiere mantener el trato formal o informal en todo el texto según sea la norma establecida para la cuenta. Es decir, si se está utilizando un trato formal, debe mantenerse para toda la campaña, y quizás para toda la cuenta, ya que es la forma en que la marca quiere dirigirse a su audiencia. […]
Cuando se presenten en un mismo párrafo, se sugiere ordenar las cifras de menor a mayor: Correcto: Te ofrecemos 20% de descuento en programas de alimentación y 25% en sesiones de yoga. Incorrecto: Te ofrecemos 25% de descuento en programas de alimentación y 20% en sesiones de yoga.
Se sugiere escribir siglas en mayúsculas cuando tengan menos de cuatro letras y en minúscula cuando tengan más de cuatro letras. La primera letra debe ser mayúscula: Correcto: “El mundial de fútbol de la FIFA será en Rusia”. “La Unicef ofreció detalles sobre su nueva campaña”. Incorrecto: “El mundial de fútbol de la Fifa será en […]
Las palabras en inglés y en otros idiomas distintos al idioma del contenido deben escribirse entre comillas: Correcto: Nuestras estrategias de “engagement” te garantizarán mayor alcance en redes sociales. Incorrecto: Nuestras estrategias de engagement te garantizarán mayor alcance en redes sociales.
Las oraciones deben mantener el género de los sujetos según el contexto lo requiera. Correcto: En Sociappeal nos encargamos de mantener tus Redes Sociales activas y dinámicas. Incorrecto: En Sociappeal nos encargamos de mantener tus Redes Sociales activos y dinámicos.