Categorías
Blog Estilo Puntuación

La relación entre «pero» y la coma

¿Se pone coma antes de pero? ¿Y después? Antes de pero, generalmente sí se pone una coma. Después, generalmente no. Así, se pone coma antes de pero en: Díselo, pero con tacto. Pero no después. No se pone coma después de pero ni siquiera cuando precede a una pregunta: Pero ¿qué te ha dicho? En […]

Categorías
Blog Estilo Ortografía Puntuación

Evita el uso de la coma entre sujeto y predicado

Quizá esto haga ruido a algunos escribidores, pero pese a lo que se cree, los signos de puntuación como la coma o el punto no sirven para marcar pausas, sino para delimitar unidades gramaticales. Por ejemplo, la coma sirve para separar un vocativo (querida en el ejemplo) del resto de un enunciado: Francamente, querida, me […]