Diariamente creo contenido para medios digitales y dirijo equipos de creación de contenido.
En este artículo compartiré las recomendaciones para crear contenido que me parezcan valiosas, y, como todo cambia, trataré de actualizar aquí cada vez que aprenda o note algo nuevo respecto a la creación de contenido.
Lee mucho, porque la práctica principal de la escritura, es la lectura.
La creación de contenido nace en la escritura, y por supuesto que tienes que escribir para practicar tu escritura, pero como explica Stephen King en el que para mi es su libro más valioso, y sin duda el que da menos miedo, On Writing, titulado en español «Mientras escribo», la principal práctica de la escritura es la lectura.
Selecciona lo que lees pues es tu materia prima para creación de contenido
Como no tienes todo el tiempo del mundo, selecciona lo que lees. Hay demasiados títulos y fuentes para elegir, y de todo ese mundo mucho es basura.
Y con tanto contenido gratis, ¿para qué vas a consumir basura?
Hay clásicos gratis, hay muy buenos blogs con excelente contenido. Te recomendaré lo que pueda.
¿Cuánto es leer mucho?
Pues eso depende del tiempo que puedes dedicar a leer. Hay personas que leen más de 100 libros al año, hay quienes leen 1 al mes. Hay quienes no paran leer.
Y para no caer en metas raras, simplemente lee todo lo que tu tiempo te permita.
Eso sí, busca tiempo para seleccionar qué vas a leer y para leer.
Aunque sucede, es raro que los buenos libros y los buenos artículos te lleguen por casualidad.
Escribe todos los días
Y si es posible, varias veces al día.
No te adornes: es creación de contenido, no un poema
Recuerda que estamos hablando de contenido para informar.
Siendo así, no te adornes con las palabras o las frases. No estamos escribiendo novelas.
Quieres que la gente te entienda. De hecho, quieres que la mayor cantidad de gente te entienda.
Si puedes escribir «se fue» o «se marchó» no escribas «departió». Usa la forma más común y más fácil.
No escribas «increpó» o «cuestionó» si «preguntó» es adecuado. Elije siempre la forma más común.
Si a Hemingway no le hizo falta ser pomposo, a ti tampoco.
Ernest Hemingway fue uno de los mejores escritores de la historia y es famoso por la simplicidad del lenguaje y por las pocas palabras que usó en toda su obra.
Y es mejor es que no uses palabras poco comunes a menos que el texto lo necesite. Elige las palabras simples, sencillas, cotidianas.
Selecciona bien tus fuentes
Elegir las mejores fuentes te facilitará el trabajo y te ayudará a ahorrar tiempo en verificación, corrección de errores y más.
No te tomes la fuente a la ligera.
Además evitarás usar fuentes poco confiables.
Usa más de una fuente en la creación de contenido
Cada día es más difícil crear contenido original, no porque no hagas tu trabajo, más bien porque se crea tanto contenido cada día que es posible que ya exista algo parecido a lo que estás haciendo.
Usar más de una fuente te ayudará a garantizar varios puntos de vista y a confirmar la veracidad.
Lee bien los artículos fuente
Lee los artículos fuente antes de comenzar a escribir. Eso te ayudará a crear un mejor esquema (punto siguiente) y a saber qué es lo importante y lo interesante de cada cosa según los artículos fuente que hayas seleccionado.
Crear un esquema del artículo antes de escribirlo
Crea un esquema, mapa o la estructura del artículo que vas a escribir antes de escribirlo.
Planifica qué vas a incluir y en qué orden. Por ejemplo, algo detallado como esto:
- Título
- Subtítulo
- Lead o párrafo introductorio
- Introducción
- 2 párrafos
- Imagen
- 2 párrafo
- Imagen
- 1 párrafo
- Infografía
- Conclusión
- Fuentes
O algo más genérico como:
- Título
- Introducción
- Contenido
- 3 imágenes
- Conclusión
- Fuentes
Tener una estructura, esquema o mapa te ayudará a establecer el camino que seguirá el lector, y te ayudará a terminar más rápido.
No exageres ni seas sensacionalista
«Descubierto un perro con 8 patas» es un título suficientemente llamativo. No hace falta que escribas «Lee la sensacional historia del increíble perro con 8 patas».
Usa el poder de la ciencia si lo tienes a la mano
Incluye datos, estadísticas, planos, mapas, fechas, citas de expertos y cualquier otro tipo de información que sume autoridad al artículo que tengas disponible.
Agrega valor y/o entretenimiento
Así como tu tiempo es valioso, también lo es el tiempo de las personas que te leen.
Tus contenidos tienen que agregar valor o entretenimiento. Es decir, la pieza tiene que:
- Divertir
- Enseñar
- Intrigar (invitar a pensar)
No puede ser leída sin dejar algo al lector.
Recapitulando:
- Lee y escribe todo lo que puedas.
- Pero selecciona lo que lees. No tienes tiempo para leer contenido sin calidad o sin valor.
- No te adornes.
- Selecciona bien tus fuentes.
- Crea el esquema o estructura del artículo antes de comenzar a escribir.
- Evita el sensacionalismo y la exageración.
- Incluye datos que confirmen o refuercen lo que transmite el contenido.
- Confirma que el contenido agrega valor.
- Cierra con una conclusión que refuerce la esencia del artículo.
Fuentes:
https://elnacain.com/blog/writing-tips/
https://www.wordstream.com/blog/ws/2017/08/23/self-editing-tips